Cómo hacer el cambio de aceite tú mismo

Cómo hacer el cambio de aceite tú mismo

¿Sabías que cambiar el aceite de tu coche es más fácil de lo que parece? Sigue leyendo estas líneas y con las herramientas adecuadas podrás hacer el cambio de aceite de motor de tu coche tú mismo sin acudir a un experto.

Selección de productos y redacción de Leonardo H.
trabajo icono Mecánico en Norauto
tiempo libre icono No puedo estar sin los juegos de mesa y leer novela histórica.

Al reemplazar el aceite de motor de tu coche es imprescindible que también cambies el filtro de aceite ya que de ello depende que el aceite circulante se mantenga limpio por mas tiempo

El aceite de motor es el elemento mas importante de los motores de combustión interna, son indispensables para garantizar el buen funcionamiento de todas las piezas internas del mismo, ya que sin él, la vida útil de los motores se vería reducida en gran manera, a tal punto que serían desechables y utilizaríamos en promedio 2 motores por año. Los primeros aceites creados eran básicamente una mezcla de lubricantes, pero fueron evolucionando para agregarles propiedades de antifricción, refrigerantes, autolimpiantes e incluso evitar la corrosión.

¿Cuál es la función del aceite de motor?

Su principal función en los motores es la de lubricar los componentes internos mediante una bomba interna que permite que se disperse el líquido por diversas galerías internas del motor.

Además de lubricar las piezas móviles internas de los motores de combustión interna, el aceite de motor tiene otras funciones que detallamos a continuación:

  • Refrigerar el motor, disipando el calor producido en los cilindros por los pistones y otras partes móviles del motor.
  • Limpiar el motor eliminando los restos de carbonilla y de viruta (metálica) producida por el roce constante de las piezas internas.
  • Proteger las piezas móviles formando una película entre ellas y evitando el desgaste.
  • Mantienen la compresión en los cilindros, al sellar el espacio entre los anillos y los pistones.
  • Reduce la fricción entre las piezas en movimiento, lo que permite reducir a su vez el consumo de combustible.

¿Cómo cambiar el aceite de motor?

Primeramente debes conocer tu coche y saber dónde están ubicados ciertos elementos, cómo lo son el tapón de drenaje de aceite, ubicación del filtro de aceite de motor, ubicación de la varilla de medición de aceite, contar con un gato elevador y las herramientas adecuadas.

Te recomendamos verificar el manual de tu coche para conocer la ubicación exacta de cada elemento y evitar perdida innecesarias de tiempo, además de contar con un recipiente lo suficientemente grande para el aceite que extraerás del motor. Ahora comenzaremos con el proceso del cambio de aceite paso a paso:

1.-Levantar el coche

Debes levantar el coche al menos unos 30-40 cm de altura para poder trabajar cómodamente, puedes hacerlo con un gato elevador fácilmente, te recomendamos no hacerlo sólo de un lado sino de forma lineal, levantar el auto por la parte delantera y colocar 2 soportes rígidos o soportes de gato.

Levantar el coche
Levantar el coche

Una vez hecho esto, podrás visualizar y ubicar el tapón de drenaje y el filtro de aceite (en caso de ser visible en la parte inferior, ya que hay modelos que se encuentran en la zona media o superior). Hay casos en los que los coches tienen protectores de motor (metálicos o plásticos), si es tu caso debes quitarlo desarmando dicha planchuela.

2.-Extraer filtro de aceite

Luego, coloca en la parte inferior del motor el recipiente previamente seleccionado y proceda a extraer el filtro, puede hacerlo con la mano girando en sentido antihorario (contrario a las agujas del reloj), en caso de estar muy apretado algunos filtros tiene en su tope una forma hexagonal para girar con ratchet o llave de trinquete, y en el caso de no tenerla puede extraer el filtro con un zuncho o llave sacafiltro. Una vez extraído, permite que se libere el aceite contenido en el recipiente por un margen de 1 minuto al menos.

Extraer filtro de aceite
Extraer filtro de aceite

3.-Extraer tapón de drenaje

Una vez que se liberó el filtro y ya no gotea, puedes proceder a liberar el tapón de drenaje con un tubo de la medida del tapón (difieren de la medida según fabricante, pueden vario de 12mm, 13mm, 15mm, 17mm incluso 19mm) girando en sentido antihorario, y permitiendo que se descargue el aceite en el recipiente antes mencionado. Luego espera al menos 5 minutos para que la extracción del aceite usado se complete al punto que ya no gotee.

Extraer tapon de drenaje
Extraer tapón de drenaje

4.-Colocar el filtro de aceite nuevo y tapón

Coloca el tapón de drenaje y apriételo hasta ajustar, debes tener cuidado de no hacerlo demasiado fuerte ya que puedes dañar la rosca del carter de aceite. Después se recomienda llenar con un poco de aceite limpio el filtro de aceite nuevo, un poco menos de la mitad (para precargarlo al momento del encendido) y también el sello de goma que tiene en el borde se recomienda lubricar, para que a futura el sello no se quede adherido al bloque de motor. Una vez hecho esto gíralo en sentido horario hasta apretar con la mano, no es necesario apretar con la llave zuncho.

Colocar el filtro de aceite nuevo y tapon
Colocar el filtro de aceite nuevo y tapón

5.-Cargar el aceite

Ahora ya puedes proceder a abrir la tapa superior del motor (tapa de llenado), podrás identificarla porque generalmente tiene un dibujo de una lata de aceite, y luego agrégale la cantidad estipulada por el fabricante. Una vez hecho esto cierra la tapa de llenado. Enciende el motor por espacio de 10-15 segundos y vuelva a apagar.

Cargar el aceite
Cargar el aceite

6.-Medir nivel de aceite y posibles fugas

Luego de haber estado encendido por 15 segundos y apagarlo, procederás a medir el nivel. Para ello, sacarás la varilla de medición (generalmente tiene un aro amarillo para sostenerla) la limpias, y vuelves a introducir en el motor, luego la extraes de nuevo y verás que debe marcar en el nivel del máximo de la varilla, si no es así, debes completar con un poco más de aceite.

Medir nivel de aceite y posibles fugas
Medir nivel de aceite y posibles fugas

Una vez hecho esto y controlado que el aceite esté en su nivel máximo, verifica en al parte inferior del motor que no existe fuga de aceite tanto por los bordes del filtro como por el tapón de drenaje, si todo marcha bien ya podrás bajar el auto de los soportes de gato y habrás realizado el cambio de aceite de forma satisfactoria en poco tiempo.

Conclusión

Cambiar el aceite de un motor de combustión interna es algo que muchas personas temer hacer por miedo a provocar desperfectos mecánicos o daños permanentes en el coche, pero con la debida asistencia, ubicación de los componentes, conocimiento de las especificaciones técnicas del vehículo a realizar el cambio de aceite y un poco de paciencia, tú mismo puedes hacerlo desde la tranquilidad de tu hogar y tener un ahorro considerable, tanto de tiempo trasladándote a un taller como de dinero.