¿Cómo y por qué deberías revisar el líquido de transmisión?

¿Cómo y por qué deberías revisar el líquido de transmisión?

El líquido de transmisión es un elemento vital para la caja de velocidades de tu vehículo, razón por la cual debes revisar periódicamente y ¿porqué no? saber como hacerlo hacerlo tu mismo.

Selección de productos y redacción de Julio L.
trabajo icono Profesor de autoescuela
tiempo libre icono Pasión por dedicarme a mis fotos y salir al campo.

¿Sabías que la SAE destaca que olvidas revisar el líquido de la transmisión al menos 2 veces por año corres el riesgo de afectar componentes vitales de la misma? Ser precavido te previene de futuras fallas en tu coche.

Lo primero que debes saber es reconocer el aceite o líquido de transmisión de tu coche, ya que difiere del líquido de frenos, refrigerante y del aceite de motor. Tiene unas características particulares aún cuando comparte la misma función que el aceite de motor, que es lubricar las piezas internas que se encuentran en movimiento y a su vez reducir la fricción existente entre dichos componentes, para alargar su vida útil. Además de eso, el líquido de transmisión también posee ciertas características que permiten su rendimiento sea óptimo según la temperatura y especificaciones técnicas de tu coche.

¿Para qué sirve el líquido o aceite de transmisión?

Si tienes claro los componentes que componen una transmisión (engranajes, anillos sincrónicos, ejes, retenes, sellos) debes saber que en su mayoría son piezas móviles que mientras el coche está en funcionamiento ellas se encuentra ejecutando algún tipo de movimiento que con el tiempo genera un desgaste progresivo, razón por la cual se requiere el líquido de transmisión.

Cuando nos referimos a los elementos de una transmisión, hablamos de cientos de elementos en movimiento que se acoplan y desacoplan entre sí para transferir el torque del motor a las ruedas de forma sincronizada y ordenada, si éstas piezas no tienen el debido cuidado y mantenimiento preventivo, se pueden producir fallas y desperfectos en el correcto funcionamiento de la transmisión y por ende en el desplazamiento del coche.

El líquido de la transmisión es el mejor aliado de sus componentes internos, ya que sin aceite que lubrique estas piezas, las altas temperaturas a las que estás expuestas y la fricción constante, la vida útil de toda la transmisión se vería disminuida a casi un 10% de lo que hoy en día tienden a funcionar correctamente. Por lo cual, es más que recomendable establecer una revisión periódica para el líquido de transmisión, controlar que no esté por debajo de su nivel y que se encuentre en condiciones óptimas.

¿Cómo revisar el líquido de transmisión de tu coche?

En las últimas décadas, los fabricantes automotrices han eliminado de la mayoría de sus coches la varilla de medición del líquido de transmisión, automatizando el proceso con diversos sensores que se encargan controlarlo, evaluar la viscosidad del mismo y de acuerdo a dichos resultados recomendar al usuario cuando se requiere el reemplazo del mismo. Con ello garantizan que los coches sean evaluados por personal calificado y con escáners especializados de la marca, obligando al usuario a asistir a un taller o concesionario de la marca para que verifique las condiciones del líquido al menos dos veces al año.

En caso de que tu coche si tenga la varilla de medición, puedes hacer la revisión de forma manual, si desconoces como hacerlo a continuación te detallamos con unos pocos pasos como realizarlo de manera fácil y sencilla:

  1. Enciende el coche y deja que caliente el motor por un intervalo de al menos 10 minutos, se recomienda que el auto esté estacionado en una superficie plana para evitar lecturas erróneas.
  2. Lo primero que debes hacer es reconocer la varilla de medición de aceite de la transmisión, suele ser más corta que la del aceite del motor y se encuentra ubicada según la tracción de tu coche, si es tracción trasera la encontrarás del lado del acompañante y es tracción delantera la podrás ver del lado del conductor. A veces tiene un indicativo con la letra «T» o las letras «TRANS».
  3. Una vez ubicada, debes retirarla por completo y limpiarla.
  4. Podrás observar que tiene 2 marcas en la punta de la varilla, una indica el máximo y el otro punto indica el mínimo.
  5. Luego introduce la varilla nuevamente y espera de 3 a 5 segundos
  6. Procede a retirarla nuevamente y verás hasta donde llega el aceite, asó podrás determinar si esta en el máximo, en el mínimo o un punto medio.
  7. Por último, si no esta por debajo de la mitad puedes proceder a colocar la varilla nuevamente en su lugar, si esta por debajo de la mitad es recomendable completar con un líquido de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Para completar el aceite de transmisión, debes conseguir un embudo pequeño que puede entrar en la boquilla donde va colocada la varilla, una vez hecho esto, procede a rellenar con medio litro del líquido de transmisión que corresponda y vuelve a realizar el proceso de medición, en caso de requerir más, puedes ir agregando de medio litro en medio litro para no sobrepasarse e ir controlando la cantidad, hasta que se encuentre por arriba de la mitad o al máximo (recomendable).

¿Cómo hacer una revisión del estado del líquido de transmisión?

Hay ciertas características que indican el estado del líquido de transmisión, te recomendamos conocer estos tips para saber cuando se acerca la hora de reemplazarlo:

  • El color generalmente es un indicativo del uso que se le ha dado a la transmisión desde el último cambio de aceite, un aceite óptimo debe ser rojizo (en el caso de las transmisiones automáticas) o marrón translucido (en el caso de las transmisiones manuales), en caso de detectar que el aceite esta perdiendo su translucidez, es un síntoma de que ya es hora de pensar en reemplazarlo.
  • El olor del líquido de transmisión también es útil para diagnosticar si ya debes cambiarlo si percibes olor a quemado al medirlo.
  • La carencia de partículas indican que el aceite está en buen estado, cuando se evidencian partículas metálicas en el líquido de transmisión significa que ya su función lubricante se está perdiendo.

Evaluando estos 3 puntos es suficiente para decidir si ya es hora del reemplazo del aceite, y lo mejor de todo es que puedes hacerlo sin necesidad de acudir a un taller especializado, lo que supone un ahorro considerable por una tarea sencilla.

Tipos de líquidos de transmisión

Existen muchos tipo de líquidos de transmisión, ya sea para transmisiones automáticas o manuales nunca está de mas conocer un poco de ellas. Hay que destacar que cada líquido fue diseñado para cada tipo de transmisión en función del tipo de funcionamiento de cada una, por ende, se pueden utilizar líquidos de transmisión manual en transmisiones automáticas o viceversa pero sus prestaciones no serán las mismas, es por ello que se recomienda aplica el correcto y alargar la vida de los componentes.

Líquidos de transmisiones manuales

Los líquidos utilizados en las transmisiones manual se reconocen por el índice SAE (Society of Automotive Engineers), que es el encargado de establecer y estandarizar las viscosidades, clasificándolas en una escala de grados para una mejor comprensión.

En estos aceites, el número que va acompañado de la letra W (referida a Winter) indica la manera en que el aceite fluye en condiciones donde predomina el frío, mientras más bajo el número, menos viscosidad y mejor fluidez; y para conocer el comportamiento en altas temperaturas se encuentra el segundo número, es por ellos que son conocidos como multigrado.

Los mas usados generalmente son los siguientes:

  • SAE 80W
  • 75W-90
  • 80W-90
  • SAE 90
Transmision manual corte
Transmision manual

Líquidos de transmisiones automáticas

Los líquidos de transmisión automática o cómo también son conocidos «ATF» (por sus siglas en inglés) generalmente viene en una presentación de color rojo, a excepción de las transmisiones variables continuas (CVT) que varían su color.

Podemos encontrar muchas pero se diferencian en su peso, temperatura de acción, viscosidad e incluso según el fabricante de coches. Los más comunes a medida de cómo han ido evolucionando con los años son los siguientes:

  • ATF «A»
  • ATF «F»
  • DEXRON III
  • DEXRON VI
  • MERCON
  • MERCON V
trans auto corte
Tranmision auto

Conclusión

El líquido de transmisión es un elemento fundamental en el buen funcionamiento del coche, su revisión periódica y conocer las diferentes especificaciones que existen para elegir el adecuado es un factor que determinará el rendimiento óptimo de la transmisión. Si tienes un coche que te permite revisar el nivel y el estado de tu aceite, debes aprovecharlo y aprender a hacerlo con los pasos que te dejamos anteriormente detallados para ahorrarte una visita al taller, además que revisar no te quitará más de 10 minutos y te librará de futuros problemas mecánicos.